El estrés y el agotamiento son dos de los principales males que deben afrontar las personas en la actualidad como consecuencia del ritmo de la vida moderna en la que la falta de sueño, el esfuerzo físico y la mala alimentación son el pan de cada día.
A raíz de estas condiciones cualquier puede sufrir de un cuadro de agotamiento crónico. Por tanto, es fundamental que comiences a tomar conciencia de ello para empezar a modificar tus hábitos y dar prioridad a las situaciones menos estresantes.
Así que teniendo en cuenta lo anterior, te invitamos a que sigas estas pautas de alimentación para combatir el agotamiento y el estrés:
Contentido
Recomendaciones nutricionales para hacer frente al estrés y el agotamiento
1) Inicia el día con agua tibia y limón
Es una estrategia excelente para alcalinizar el cuerpo, eliminar las toxinas y fortalecer el sistema inmune. Ten en cuenta que el jugo de limón es un producto natural ideal para combatir el estrés y el agotamiento, así que no dudes en beberlo una vez te levantes por un lapso de 5 días.
2) Consume avena para reducir el estrés
Loa avena es reconocida por ser un superalimento gracias a los minerales, vitaminas y nutrientes que le aporta al organismo. Así mismo, es un alimento con propiedades medicinales para el sistema nervioso, ya que dentro de su composición tiene un alcaloide denominado como avenina, el cual actúa como un sedante suave con el que iniciarás tu día de manera tranquila y libre del cansancio matinal.
3) Reduce el café a una taza al día y evita los refrescos con gas
El café al ser un excitante de origen natural con propiedades energéticas y antioxidantes altas, es adecuado cuando se consume una taza en las mañanas de 100 mililitros, pues así te despejarás mejorará tu estado de ánimo.
No obstante, no es recomendable que superes esta dosis, ni que lo bebes después del mediodía. Lo mismo ocurre con los refrescos de cola por su alto nivel de azúcar, ni siquiera los que tienen la etiqueta light.
4) Ejercicio diario
Puede que te sientas cansado, pero es fundamental practicar ejercicio para combatir el estrés y el agotamiento, considerando que es un método eficaz al liberar endorfinas con lasque se mejora la salud cardiaca.
Puedes optar por actividades como nadar, dar un paseo, caminar por tu ciudad, montar en bicicleta e incluso bailar un poco, todo te será útil.
5) Dormir 8 horas y hacer una siesta de 20 minutos al mediodía
Son dos sugerencias ideales para asegurarte que el organismo se mantenga en un buen nivel de descanso y por ende libre de agotamiento y estrés. No olvides que el cuerpo y el cerebro requieren de periodos de descanso.
6) Buscar oxígeno en espacios naturales
La naturaleza es un área apropiada para que despejes tu mente, te relajes y dejes fluir el estrés que recorre tu vida. No pases por alto este consejo y desconecta tu menta para que se vaya el estrés.
7) Yogur natural libre de azúcar
Es un alimento que te recomendamos integrar a tu dieta como parte del desayuno o para esos momentos en los que te dé hambre al mediodía. Esto se debe a su capacidad para regenerar la flora intestinal y para estimular la producción de serotonina, la hormona que regula el estado de ánimo.